¿Será que me aceptan?

YO Y LOS OTROS

¿Será que me aceptan?

Por Kevin Mucharraz


Una fuente importante de apoyo emocional durante la compleja transición de la adolescencia, es el grupo de pares. Pueden obtener afecto, simpatía, comprensión y guía moral; es un lugar donde experimentar y un entorno para lograr la autonomía e independencia de los progenitores. “Es un sitio para formar relaciones íntimas que sirven como ensayos para la intimidad adulta” (Jackie Robinson, 1995).

La influencia de los pares alcanza su máximo entre los 12 y 13 años de edad y declina a lo largo de la adolescencia media y tardía (Allen, Porter, McFarland, Marsh y McElhaney, 2005). Sin embargo,es poco probable que el apego hacia los pares en la adolescencia temprana vaticine problemas verdaderos a menos que este apego sea tan intenso que el joven esté dispuesto a dejar de obedecer las reglas de la casa, abandone su trabajo escolar y desarrolle sus propios talentos a fin de obtener la aprobación de sus pares y la popularidad (Fulgini et al.,2001).

A medida que se está en la adolescencia, las pandillas (grupos estructurados de amigos que hacen cosas juntos) adquieren importancia. Ésta se basa en no interacciones personales, sino en reputación, imagen o identidad donde los jóvenes dividen el mapa social con base en el vecindario, la pertenencia étnica, el nivel socioeconómico y otros factores (Brown y Klute, 2003).

LOS AMIGOS.

Es cierto que los adolescentes toman mucha importancia en sus amigos (ya que pasan mucho tiempo con ellos). Además, qué en ese periodo, se tiene el miedo de “no ser importante”. Sin embargo, se eligen a los amigos con aquellas cualidades que se asemegen al adolescente (así como en la infancia) cómo son; actitudes y logros académicos similares y niveles parecidos en el consumo de drogas (Hamm, 2000) y pueden influirse entre sí ya sea hacia las actividades prosociales (Barry y Wentzel, 2005) o hacia conductas riesgosas o problemáticas.

Los adolescentes empiezan a depender más de sus amigos que de sus padres para obtener intimidad y apoyo y comparten confidencias más de lo que lo hacen los amigos de menor edad (Berndt y Perry, 1990; Buhrmester, 1990, 1996; Hartup y Stevens, 1999; Laursen, 1996). Las amistades entre chicas son más íntimas que aquellas entre muchachos, con un frecuente intercambio de confidencias (Brown y Klute, 2003). La intimidad con amigos del mismo sexo aumenta durante la adolescencia temprana a media, después de lo cual típicamente declina a medida que aumenta la intimidad con el sexo opuesto (Laursen, 1996).

HABILIDADES SOCIALES (HHSS).

Monjas Casares (2000), analizó detenidamente las funciones que se cumplen en la relación con los pares para el logro de las HHSS positivas. Permiten el conocimiento de sí mismos y de los demás; el desarrollo de conductas con reciprocidad (habilidad para apreciar lo que se da y lo que se recibe), junto con el significar de liderar (en ciertas ocasiones) o ver cómo lo hace el otro. La colaboración le permite estrategias de negociación para los acuerdos. Autocontrol de su conducta, en función de retroalimentación de otros. Rol sexual y aprendizaje de los valores en otros.

CONCLUSIÓN.

La capacidad de intimidad se relaciona con la adaptación psicológica y con la competencia social. Por lo general, los adolescentes que tienen amistades cercanas, estables y sus tentadoras tienen una elevada opinión de sí mismos, se desempeñan bien en la escuela, son sociables y es poco probable que exhiban hostilidad, ansiedad o depresión (Berndt y Perry, 1990; Buhrmester, 1990; Hartup y Stevens, 1999). También tienen vínculos sólidos establecidos con sus padres (Brown y Klute, 2003). Parece obrar un proceso bidireccional: las buenas relaciones fomentan la adaptación que, a su vez, fomenta las buenas amistades.

 



https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQDmXnxoxtruR0q1ODE8oAoYz5FODEX4Q123A&usqp=CAU.

 

BIBLIOGRAFÍAS.

-Contini, Norma (2009).Las habilidades sociales en la adolescencia temprana perspectivas desde la Psicología Positiva”. National University of Tucumán. Dialnet (P. 5). Ubicado del sitio: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5645279.

-Papalia, Diane; Wendkos, Sally y Duskin Ruth (2009). “Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia”. McGrawHill (undécima edición). México. ISBN: 978-970-10-6889-2. Pp. (537-538).

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQDmXnxoxtruR0q1ODE8oAoYz5FODEX4Q123A&usqp=CAU.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Por qué los adolescentes caen en las drogas?

EL NOVIAZGO EN LA ADOLECENCIA

Retos virales, uno de los peores peligros para los adolescentes.