“Protagonista de mi vida”

CONSTRUYÉNDOME

 

“Protagonista de mi vida”

 

Por Paulina V. Roldán



Para hablar de construirnos a nosotros mismos, debemos saber que no es un proceso que empiece y termine en la infancia o en  los primeros años de la juventud.


Tomará el tiempo que deba tomar pues será un camino que se irá moldeando a lo largo de la vida, tanto nuestros gustos, nuestras experiencias, las personas con las que elegimos compartir nuestro tiempo, lo que hacemos y aprendemos, todo, formará parte de la persona en que nos convertiremos en un futuro.  


Es necesario destacar la importancia que tiene estar conscientes de ello desde ahora y tomar en cuenta los otros varios elementos que están involucrados en decidir la persona que quiero ser desde el momento en que comienzo a ser adolescente hasta el resto de la vida.

Pensémoslo de este modo: Es como si diseñaras un personaje con tus propias cualidades. Lo vistes, lo peinas, le das lenguaje y expresión, lo insertas en ciertos círculos sociales, le asignas una ideología, gustos e inclinaciones, actividades, aspiraciones, entre otros detalles que le suman identidad.


Ahora traemos esto a la vida real, empezando por tomar las decisiones pertinentes que te acerquen a ser quien verdaderamente quieres ser. Con esto no es necesario pretender algo que no eres realmente, ni tampoco generarte altísimas expectativas o basarte en las expectativas de los otros para desenvolverte con confianza.


Podemos simplemente posicionarnos como protagonistas de nuestras vidas e ir conduciéndonos de acuerdo a lo que nosotros pensamos y creemos.

Es importante desarrollar vínculos que nos fortalezcan, esos vínculos podemos formarlos tanto con personas que elijamos para compartir experiencias, como también podemos hacerlos con metas, creencias y con aquello que más valor tenga para nosotros.

Lo que más vale para los demás, no necesariamente es lo que más vale para ti.

Para darle un sentido verdadero a nuestra existencia, es necesario tomar en cuenta lo que nos mueve por dentro, esa autenticidad que nos distingue de los demás, la esencia con la que nos identificamos, reconocer aquellos factores que chocan con nosotros y aquellos que sí forman parte.

¿Cómo le damos sentido a lo que somos? Permitiéndonos indagar en nosotros mismos y en lo que nos rodea para ir desarrollando confianza en los ámbitos que sean de nuestro interés, autonomía para cada vez ser más independientes, iniciativa para atrevernos a actuar, a expresarnos, a ir por aquello que queremos lograr y sobre todo, sentirnos funcionales y productivos en lo que decidamos realizar.

No olvidemos que cada momento de crisis es también un momento de oportunidad para cuestionarnos, para aprendernos a mirar, para tomar otros rumbos…

 

 

Imagen: Recuperada de conceptodefinicion.de/autenticidad/

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Autoimagen

Retos virales, uno de los peores peligros para los adolescentes.